Quienes
Somos?
En articulación entre Turislab Zomac S.A.S. y ACEPT- Asociación de Empresarios y Profesionales del Turismo, liderados por un grupo de jóvenes, Huilenses, amantes del Turismo y con gran conocimiento y experiencia en planificación y promoción de destinos turísticos. Esta alianza nace con el fin de contribuir en el desarrollo del sector turístico de la región a nivel local, nacional e internacional, mediante la implementación de estrategias enfocadas en la promoción, el posicionamiento de marca y la capacitación técnica del talento humano. Durante nuestro recorrido y después de visitar alrededor de 13 municipios del Departamento del Huila, descubrimos un gran potencial desaprovechado, así como sus falencias y requerimientos en temas de planificación, formación y promoción.
Estamos ubicados en el Departamento del Huila con una oferta variada y exclusiva de servicios. Nuestro equipo comercial y de marketing basado en la ciudad de Bogotá D.C.
El Departamento del Huila posee una serie de atractivos turísticos reconocidos nacional e internacionalmente y su oferta se compone de un valioso patrimonio natural y cultural.

Somos un grupo de profesionales con
ideas innovadoras
Nosotros
Equipo Ejecutor



William Fabian
Bocanegra
Nació en Neiva, Huila, Colombia. Es Administrador Turístico egresado de la universidad CORHUILA en Colombia y Magister en Economía y Gestión del Turismo en la Universidad de Buenos Aires en Argentina.
Se desempeñó como Instructor de Turismo en el Instituto de Formación Superior en Turismo – IFSET en Argentina y actualmente está vinculado al Centro de Formación Agroindustrial La Angostura – CEFA SENA HUILA, donde asesora y forma emprendedores en desarrollo de actividades turísticas para espacios naturales.
Tiene experiencia en el desarrollo de proyectos, diseño de rutas y productos turísticos, planes de adecuación y señalización, entre otros.



Jose Zaid Avila López
Administrador Turístico y Hotelero, Gestor Integral de Destinos Turísticos y Maestrando en Dirección y Consultoría Turística en la Universidad Europea del Atlántico.
Durante 5 años se ha desempeñado en el sector turístico, ejeciendo acciones vinculadas al manejo del Sistema de información turísticos y Cultural, realización de proyectos en promoción y fortalecimiento empresarial e institucional del sector turístico.
Trabaja como Profesional de Apoyo en Turismo para la Gobernación del Huila- Secretaría de Cultura y Turismo del Huila – Coordinador del Sistema de Información Turístico y Cultural “SITYC HUILA” con los municipios del Departamento.
Fue líder de capacitación en procesos de agroturismo y sostenibilidad turística – Fundación Integral TAMAS y además participó como Asesor de Norma Técnica en Sostenibilidad para la agencia de viajes operadora Go Back To Nature S.A.S. y Orientador Catedrático en Turismo – Instituto de Servicios Académicos IDESA. Actualmente de se desempeña como Docente de la Corporación universitaria del Huila, CORHUILA.



Maria Fernanda
Lamilla Vargas
Huilense de corazón, y de familia 100% opita. Maria Fernanda es Administradora de Empresas de La Universidad de La Sabana, con Maestría en Mercadeo Estratégico, y certificaciones en Google Analytics y Google Adwords, así como experiencia en el campo del mercadeo digital.
Con mas de 8 años de experiencia en el sector turismo, ha trabajo en la promoción y diseño e implementación de planes de mercadeo para destinos y atracciones turísticas, tales como Kennedy Space Center, Oficina de Turismo de Jamaica y Oficina de Turismo de Caribe Mexicano.
Trabaja comercialmente con agencias de viajes, mayoristas de turismo, aerolíneas, operadores receptivos en la promoción de destinos, buscando siempre el aumento de pasajeros en destinos a través de diferentes estrategias comerciales, de promoción y mercadeo.
Actualmente, es Directora de Operaciones y Promoción de Turislab Zomac S.A.S. con manejo del costeo y presupuestos de planes y rutas turísticas. Adicionalmente realización de eventos y participación en Ferias Mundiales de Turismo, tales como La Vitrina Turística de Anato, World Travel Market, IPW, La Cita de Las Americas, manejando agendas comerciales, alianzas, gestión de stands.
Cuenta con un gran relacionamiento con los diferentes actores de la cadena de valor del turismo, en el area comercial y de mercadeo, tales como periodistas, medios de comunicación, influenciadores de viajes, agencias de viajes, mayoristas de turismo y aerolíneas.



Claudia Sofia Vélez Osorio
Profesional en Administración de Empresas turísticas, egresada de la Universidad de CORHUILA y Maestrando en Gestion Internacional del Turismo en OSTELEA – Universidad de LLEIDA, Barcelona, España.
Con más de 5 años de experiencia en el sector turístico, Nacida en el municipio de Pitalito, Huila; cuenta con conocimientos relacionados al segmento del turismo MICE y se ha desempeñado como asesora de turismo en la OPC – Oficina de Productividad y Competitividad del departamento del Huila.
Trabajó en el Diseño del Producto Turístico de la Ecoreserva La Tribuna, propiedad de ECOPETROL, participó en la consultoría y asesoría técnica desarrollada por la ONF ANDINA en el DRMI del Desierto de La Tatacoa. Actualmente se encuentra implementando el proyecto de emprendimiento Parque Ecoturístico Pueblito Huilense SAS en el Municipio de Pitalito Huila.
Alianzas





Nuestra
Misión

Desarrollo de proyectos que aporten a la dinamización de las economías locales y departamentales, con un enfoque integral, social y cultural, incluyendo a toda la cadena de valor del sector turismo y poblaciones especiales; el cual tiene como objetivo contribuir en la planificación turística de zonas con alto potencial, en un marco pleno de sostenibilidad.
En un trabajo mancomunado con pobladores locales, se diseñan nuevas rutas que a través de asesorías técnicas se fortalecen para luego promocionarlas en circuitos turísticos comercializados por mayoristas de turismo y agencias de viajes a nivel nacional e internacional.
Es importante resaltar el papel que desarrolla esta alianza a través de la gestión con diferentes organismos públicos y privados, donde la búsqueda de recursos para la adecuación, señalización y promoción de estas nuevas rutas turísticas es fundamental.
Como grupo de profesionales, a través de nuestro conocimiento y experiencia, apoyamos la formación, formalización, planificación y promoción de destinos con vocación turística.

Cuando conectamos la educación con el turismo, estamos uniendo dos fuerzas que pueden hacer de este mundo, un lugar mejor...
Taleb Rifai (OMT)
Generamos un cambio
El Huila Destino Turístico Mundial
La buena planificación estratégica para el Desarrollo integral en Destinos con vocación turística, llevará a que los destinos con gran potencial, puedan integrar toda la cadena de valor, incluyendo la comunidad, restaurantes, hoteles y diversos tipos de alojamientos, artesanos y operadores turísticos, satisfaciendo la demanda turística y trayendo grandes beneficios económicos, culturales y preservación de la riqueza histórica del municipio, teniendo en cuenta las buenas practicas, para el manejo de un turismo responsable, sostenible y con visión a largo plazo.
Desarrollo de proyectos que aporten a la dinamización de las economías locales y departamentales, con un enfoque integral, social y cultural, incluyendo a toda la cadena de valor del sector turismo y poblaciones especiales; el cual tiene como objetivo contribuir en la planificación turística de zonas con alto potencial, en un marco pleno de sostenibilidad.
En un trabajo mancomunado con pobladores locales, se diseñan nuevas rutas que a través de asesorías técnicas se fortalecen para luego promocionarlas en circuitos turísticos comercializados por mayoristas de turismo y agencias de viajes a nivel nacional e internacional.
Es importante resaltar el papel que desarrolla esta alianza a través de la gestión con diferentes organismos públicos y privados, donde la búsqueda de recursos para la adecuación, señalización y promoción de estas nuevas rutas turísticas es fundamental.
Como grupo de profesionales, a través de nuestro conocimiento y experiencia, apoyamos la formación, formalización, planificación y promoción de destinos con vocación turística.
Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando
obtener resultados diferentes...
Nuestra
Metodólogia
Etapa 1.
Planeación y Estructuración Turística
Conlleva un diagnostico del producto turístico del Municipio, así como la identificación de sus principales atractivos turísticos. Adicionalmente se identificará, la audiencia y sus segmentos claves en el mercado, así como se puede apreciar en la siguiente ilustración.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL DESTINO
Etapa en la que se permite identificar análisis del entorno turístico. Implementación de herramientas para la comprensión del medio: PEST, ANALISIS FODA y CANVAS.
VALIDACIÓN DE LOS ASPECTOS FUNCIONALES Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Caracterización de la planta turística. Recolectar información técnica acerca del potencial sitio turístico implementando los cuatro elementos del sistema turístico: planta turística (establecimientos de alojamiento, alimentación y otros servicios de apoyo al turismo como agencias de viaje, operadoras, oficinas de información turística, bancos), infraestructura (servicios básicos), gobernanza y comunidad receptora. Realizar una evaluación objetiva (cualitativa y cuantitativa) de los atractivos y recursos de los cuales dispone la región con el fin de seleccionar aquellos susceptibles de uso turístico inmediato o para establecer las acciones de mejoramiento de su calidad que hagan viable su inclusión en el diseño de productos turísticos.
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS VIVENCIALES
Modalidades de turismo con prospectiva de desarrollo en el destino. Identificar el turismo potencial en el destino, evaluando variables tales como: periodicidad y frecuencia de la visita turística, forma de viaje, origen de la demanda, motivos de visita, tiempo de estadía y gasto promedio
DESARROLLO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS
Hace referencia combinación de atractivos y servicios que se ofrecen en el mercado con el fin de satisfacer las necesidades, requerimientos o deseos de los turistas. Mediante elaboración de paquetes turísticos, pasadías y guiones turísticos.

Etapa 2.
Promoción y Comercialización de Destinos Turísticos
En esta etapa se llevará acabo la ejecución del plan promoción, implementando diferentes acciones de comercialización que tendrán como fin el posicionamiento, así como el empaquetamiento del destino, tanto en segmento de viajes, como consumidor final.
La siguiente ilustración 1., muestra el paso a paso del embudo de comercialización y promoción de destinos turísticos, y cada una de las actividades de promoción que se desarrollaran en cada fase. En la tabla 2. exponemos el objetivo puntual por segmento y audiencia potencial, así como la estrategia que se desarrollará para el alcance y la culminación de los objetivos plasmados en esta propuesta:
